martes, enero 26, 2021

El Castillo de Serra y l'Alt del Pi

Hoy nos vamos a Serra, en plena Sierra Calderona, para hacer una ruta corta pero exigente. Pasa por el Castillo de Serra y sube a l'Alt del Pi, conocido como las antenas. La ruta parte del mismo pueblo de Serra, que tiene muchas rutas marcadas para grandes y mayores.


La ruta hacia el castillo empieza fuerte, con un desnivel tremendo y mucha piedra suelta. Todo eso sin calentar, así que hay que tomar aire y atarse los cordones bien fuertes.
Al llegar arriba nos espera una vista preciosa de la Calderona, que está tan cerquita a Valencia (unos 20 km), que la consideramos un poco nuestra.


Avanzamos un poquito mas y ya tenemos ante nuestros ojos el Castillo de Serra, construido alrededor del siglo XI.
El Castillo se sitúa en un montículo a un kilómetro de la población que le da su nombre, desde donde se dominaba el valle del Turia y el acceso a la Sierra Calderona.
Una vez allí seguimos camino, entre sendas y bosque, hacia l'Alt del Pi. En la cima nos encontramos las antenas. Disfrutamos muchísimo con las vistas desde esta cima.
Una ruta corta, de unas tres horas, pero bastante intensa, con desnivel tanto en la primera subida como en la última hasta llegar a l'Alt del Pi. 

 

Torre del Gerro y la Cova Tallada en Denia

Cambiamos hoy las montañas por el azul del mar...bueno, y por un poco de montaña también. Estamos en Denia, en la Marina Alta, provincia de Alicante. Allí hay una playa llamada Les Rotes en la que el tiempo se para.


Cerca de les Rotes se encuentra la Cova Tallada, una cueva muy famosa (demasiado famosa) que en verano se llena de excursionistas y kayacs. Es tan grande el número de visitas que han tenido que restringirlo. Pero ahora en verano la ruta es libre. De camino a la Cova Tallada, aparece a la izquierda, a la altura del restaurante Ca Nano, el desvío a la Torre del Gerro.


Esta torre vigía defensiva del siglo XVI de 13.5 m de altura forma parte de la red de fortificaciones alzadas a lo largo de la costa, en el S. XVI para prevenir las constantes incursiones de los piratas berberiscos.
Su nombre proviene de su curiosa forma de “gerro” o “pitxer” (jarra).
Desde alli seguimos hasta la Cova Tallada siguiendo las indicaciones del PR. Vamos bordeando la costa y los acantilados más bonitos del mundo. Soy una enamorada de esta costa!!
Al llegar a la Cova nos asomamos. En verano se puede bajar y entrar dentro de la cueva (siempre con escarpines o zapatillas de agua, y con cuidado). Nosotros no lo hemos hecho nunca, pero quizá el próximo verano...


Desde la Cueva hemos seguido el PR 355 hacia el Santuario, aunque hemos enlazado antes de llegar con el GR que va al Montgó para volver a la Torre. 
Una excursión preciosa en un entorno único!! Os la recomendamos.

Powered by Wikiloc

La Catedral del Senderismo: el Barranc de l'Infern

Afrontamos hoy una de las excursiones clásicas de la Comunidad Valenciana, la llamada "Catedral del Senderismo"- Se trata de la ruta que recorre el Barranc de l'Infern en la Vall de Laguar.


La Vall de Laguar es un municipio de la provincia de Alicante, compuesto por los pequeños pueblos de Fontilles, Campell, Fleix y Benimaurell. Aqui encontraremos una de las rutas de senderismo más exigentes de Alicante señalizada como PR-CV 147.


La ruta  permite conocer un fascinante paisaje, rocoso y escarpado, labrado por la fuerza del agua. El camino discurre por 6873 escalones que, tiempo atrás, fueron construidos para poder cruzar los vertiginosos barrancos de la zona y, así, tener acceso a las tierras de labranza.


Según se indica en la página web del Ajuntament de La Vall de Laguar, esta laboriosa oba arquitectónica habría sido construida por ls moriscos, quinientos años atrás.


Las vistas del Barranco, que cruzamos arriba y abajo varias veces, son espectaculares.

La ruta es circular, empieza y acaba en Fleix, aunque pasa también por Benimaurell. Tiene pinta de ser bastante calurosa en verano, asi que si vais entonces madrugad. La verdad que es bastante exigente, por el desnivel que subes y bajas, y los escalones, así que si podéis evitad el calor. Pero es muy recomendable, realmente preciosa. Son unos 14,8 km y unas 5 horas de caminata.

Powered by Wikiloc

miércoles, enero 20, 2021

La Cueva Cerdaña y el Pico Pina

Hoy nos hemos ido a Pina de Montalgrao, muy cerquita de la frontera turolense. Allí nos esperaba el Pico Pina, siempre presente dominando el altiplano de Barracas, como un guardián vigilando el paso entre los parajes y dando la bienvenida a los páramos turolenses.

Salimos de Pina cerca de las piscinas o el lavadero y se toma un camino asfaltado que se dirige a la ermita

Vamos siguiendo unas marcas de PR que hace tiempo nadie se ha preocupado de repintar o volver a señalizar. En algunos momentos nos despistamos, seguimos los hitos y el wikiloc.


Llegamos arriba a la zona de los molinos de viento y seguimos un tramo por la pista de servicio, hasta que a la altura de un poste (Cueva Cerdaña) iniciamos el descenso por un amplio barranco.
En la parte baja está el pozo Cerdaña que tiene agua y conserva la cadena, pero el cubo lo tienes que poner tú.


Seguimos ruta por una senda que sube entre pinos y aliagas.


Por fin aparece ante nuestros ojos la Cueva Cerdaña, es espectacular!! 
Buscamos las marcas de PR para iniciar el descenso de forma cómoda hasta una pista muy cercana al Mas de Noguera. Tomamos la pista hacia la izquierda. Ya con el pueblo a la vista, un poste indica la senda que asciende al Pico Pina. 

La subida es bastante empinada y sobre todo el último km se hace interminable, pero al fin llegamos al Pico Pina, desde el que hay unas vistas inmejorables de la Sierra del Toro.
Powered by Wikiloc

martes, enero 19, 2021

La Cova de la Galera y l'Ouet

Otra ruta próxima a Valencia. Volvemos a la Sierra de Corbera, siempre tan atractiva y desafiante, casi paralela a la costa.



Hemos subido desde Favara hasta la espectacular Cova de la Galera. Desde su entrada, además, se pueden observar unas vistas espectaculares de, por ejemplo, los campos de arroz de los alrededores y del litoral cercano, el de las playas de Cullera. La cueva es de fácil acceso.



El pico de 529mts donde se sitúa l'Ouet, antiguo observatorio-refugio es el más alto de la ascensión. 



La bajada a Favara la hemos hecho por el Barranco de l'Infern, de abrupta orografía y espesa vegetación.




Powered by Wikiloc

El acueducto de Peña Cortada

 Esta es una ruta clásica que visita uno de los parajes más conocidos en la Comunitat Valenciana, el acueducto de Peña Cortada. La ruta es circular.

Dejamos el coche en Calles y comenzamos a andar siguiendo las señales hacia Peña Cortada. El primer tramo es una pista sin dificultad, hasta llegar al desvío hacia Torre Castro.


Torre Castro será el punto más elevado de la ruta. Para llegar hemos hecho una subida constante por el sendero.


Torre Castro está prácticamente destruida pero es muy curiosa y tiene buenas vistas.




Continuamos siguiendo las marcas blanca y amarilla del PR hasta llegar a la zona del acueducto de la peña cortada, a lo lejos vemos el viaducto tallado en la roca, a pico y pala por los romanos, y nos metemos por sus túneles abovedados por donde hace casi 2000 años circulaba el agua, aquí tenemos unas impresionantes vistas sobre el precipicio a través de las ventanas y espacios abiertos.



A continuación llegamos al acueducto, un paso de unos 36 m de longitud y una altura máxima sobre rasante que supera los 18 m, y salva el barranco de la Cueva del Gato. 


Seguimos la pista donde tomamos un desvío a la izquierda con las marcas del PR que nos lleva hasta Chelva, cruzamos la población callejeando por los barrios de origen morisco y judío


Llegamos hasta el cauce del río Tuéjar y aquí comienza la vuelta hasta Calles siguiendo el curso del río.



La Creu del Cardenal y la Cova de l'Anell

Hoy haremos una ruta por la sierra de Corbera, una sierra muy próxima a Valencia que se extiende desde Alzira (Ribera Alta) hasta Tavernes de la Valldigna (Safor). La ruta sale del pueblo de LLaurí.


Tal y como vamos subiendo ya podemos apreciar las vistas que se nos van quedando atrás, primero la población de Llaurí y al fondo Cullera.

Continuando la senda llegamos a la Fuente Negra. Está junto al cartel señalizador que encontramos en la misma senda, lo que pasa que cuesta encontrarla porque se encuentra totalmente seca, en el cartel giramos a nuestra izquierda dirección PR-335 y paso de Sant Sofi.





De nuevo empezamos a subir por senda y divisando ya a lo lejos la Creu del Cardenal, también tenemos una vista espectacular de toda la cresta de la Sierra de Corbera 



Por fin llegamos a la Creu, desde la que se ven unas vistas espectaculares. Estamos a 545 metros de altura.


Bajamos de nuevo en dirección a San Sofí y desde alli vuelta a subir hacia la cueva. Esta poco indicado, así que mejor llevar el wikiloc en marcha. Hay pocas señales, por no decir ninguna.

Al llegar a la cueva, encontramos en la parte baja junto a la entrada un cartel que pone "no entrar" y justamente pegado al cartel existe una cadena para sujetarse bien y poder subir, después siguen dos tramos más de cadenas y cuerdas, nosotros viendo que estaba equipada para poder subir, si que lo hicimos, simplemente llegamos a su parte mas alta y después de hacer alguna que otra foto, volvimos a bajar por el mismo sitio.






Una excursión circular con mucha aventura!!



Powered by Wikiloc