martes, julio 31, 2007

Pedaleo pirenaico

Me he venido de vacaciones a Jaca, y paso los días en la piscina, remoloneando al sol, aunque también me da tiempo a salir en bicicleta...durante bastantes años aquí he usado la bici para bajar a comprar al pueblo (la casa está al final del mismo), y eso es lo que hice durante mi primera semana, un ratito cada dia con mi cesta, y sin despeinarme, pero el sábado llegó Cucumber con mi bici de carretera, y no me ha quedado mas remedio que madrugar y salir de paseo, que aquí quiere decir subir y bajar cuestas sin remedio...



El domingo salimos y nos acompañó Alex, que para ser francés es bastante majo..jaja. Lo digo porque se quedó esperándome todo el rato, que hay que ver como estropea el fondo unos dias de relax piscineril. Salimos de Jaca en dirección Aísa, una carretera rompepiernas, subes, bajas, subes, bajas. Son 24 kilómetros hasta el pueblo, y las últimas dos subidas, una que va hasta el pueblo de Esposa, y otra hasta el mismo Aísa, son de verdad matadoras. Yo empezé a resoplar en mi estilo, pero bueno al final llegué, y me tomé un almuerzo buenisisimo, jamón , quesico, longaniza, y cocacola para reponer fuerzas, y afrontar la vuelta.
Álex y yo llegando a Aísa, que se ve al fondo
Esta mañana nos hemos ido a San Juan de la Peña- Ya conté una vez en el blog la magia de este lugar, yo he ido millones de veces, siempre en coche, pero tenía ganas de subir en bici. Menuda paliza!! se sale de Jaca y al principio la subida se lleva bastante bien. Pero después del cruce de Bernués, la cosa se pone malita. Sobre todo porque llevamos ya unos cuantos kilómetros de subida (aunque sea suave) . Esta mañana nos acompañaban Álex y Vic, que a partir de aqui han hecho su etapa, y han subido a toda leche mientras Cucumber me esperaba para subir el puerto a 9 por hora (no doy para más).
Vic, Álex y yo en el cruce, justo antes de empezar a sufrir (yo)
Han sido 4 kilómetros infernales, luego un descanso (mas o menos) de otros 4 ó 5, ya un poco mas suaves, al final se llega a una recta en la que la carretera se estrecha, árboles te rodean por todas partes, y ya te entra un misticismo que pa qué- O eso, o es que ya estaba tan agotada que creia pedalear a dos metros del suelo. Al final de la recta, después de 30 km pedaleando, se llega al Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, construido en el Llano de San Indalecio después de que un incendio destruyera el viejo en 1675. Ahora está reformado y se ha convertido en una Hospedería.


Cucumber levanta su bici frente al nuevo Monasterio.
Desde allí hay una bajada de las de verdad, de aproximadamente un kilómetro, con unas cuestas empinadísimas. Mientras bajaba, apretaba los frenos con tanta fuerza que los han oido chirriar Chekmate y los demás desde casa. Al final aparece majestuoso el Real Monasterio , del siglo X, cubierto por la gran roca que le da nombre.


Con Cucumber a las puertas del Monasterio, con cara de eremitas.

La bajada ha sido espectacular hasta Santa Cruz de la Serós, un pueblo precioso en el que hemos almorzado frente a la iglesia y hemos recuperado fuerzas que buena falta nos hacía. Después hemos vuelto hacia casa, con ganas de llegar, pero pensando en la próxima excursión.

miércoles, julio 25, 2007

Corresponsalías: Checkmate y familia en les Landes

Seguimos con nuestras corresponsalías, ya se que el Tour esta emocionante, Contador a tope peleando con el líder que ha resultado ser un campeón, pero hoy Chekmate nos cuenta sus vacaciones en Les Landes, y sus excursiones en bicicleta:


Parking de bicis en la playa de Moliets
Les Landes es la tierra prometida de las bicicletas: todo el que quiera ir en bici, disfrutará en esta región donde hay más carriles bici que carreteras, donde los carriles están separados de las carreteras por franjas de lavanda y hortensias, donde TODO el munda va en bici a TODAS partes, a acheter el pan y al pueblo de al lado en fiestas, al mercadillo a comprar verdura, fruta..


La playa tiene para dejar las bicis y siempre está plagado, también hay muchos sitios para alquilar bicis. Recomendamos el Lago de León, muy chulo. Hay también un carril bici para ir de Capbreton a Hossegord y de ahí a Vieux Boucau, un pueblo muy bonito con lago y playa.

Los tres en una parada del paseíto

Nos llevamos la bici de chaval desde Jca , en la furgo, pero como no tenemos porta-bicis (todavía), las nuestras se quedaron en casa. Pero no hay problema, porque hay un montón de empresas que se dedican al alquiler de bicis:tradicionales, BTT,tándems, con carruaje para los bebés...


Además de pedalear, visitar las landas vale la pena, las olas del Atlántico, enormes, aguardan a los surfistas, se puede montar a caballo, ir en quad, y hacer arborismo. Las playas son interminables...



Estuvimos en un camping de fábula (por esa zona hay millones), el Camping Saint Martin, con piscina climatizada, jacuzzi y sauna...un lujazo y mirad qué playas:




La playa de Lit-et-Mixe

viernes, julio 20, 2007

Corresponsalías: Harba007 en México

Continuamos con nuestra sección de corresponsalías, ya que nuestros amigos vuelven de vacaciones y me mandan sus correrías en bicicleta. Colegas, gracias por acordaros de este blog, nos ha encantado la foto y el relato. Y a Nest, que no sale en la foto, le animamos a que nos cuente alguna rutilla que haga este verano con una de sus bicicletas.

Nest, Harba007 y sus hijos se han ido a México, un país que a mi también me atrae mucho (y no sólo por su tequila, malpensados, aunque también es buen motivo.) Esta es la foto que nos envían:

Y esto es lo que nos cuenta Harba007:

“ Hola!! Os mando una foto de la bici familiar que se gastan por México. Son para toda la familia, les llaman bici limusina y las alquilas con o sin chófer, en esta que se ve aquí no circulamos, pero en las Ruinas de Tulún si que subimos en la limusina para probarla. Es una gracia ver a las familias moverse con la bici. Ah! y por los lados de la carretera había un camino o senda para circular con las bicis!! pobres pero con buenas ideas “

jueves, julio 19, 2007

Con el Tour se aprende mucho

Siiii, nos gusta el Tour, a todos los que pasamos por aquí, a mí me encanta ese rato de la tarde, tumbada en el sofá, medio dormitando y aquellos sin parar de pedalear, y la voz de Carlos de Andrés y de Perico Delgado contando historias del Tour y algún que otro chiste malo.

Con el Tour aprendemos geografía, porque nos sabemos al dedillo los mapas de las carreteras francesas, las montañas, los puertos, los ríos y hasta nos da tiempo de ver alguna que otra iglesia...Ayer por ejemplo pasaron por una zona preciosa, Les Calanques, en la Provenza, unos acantilados que daba gusto verlos. Y nos apuntamos el nombre, para ir a visitarlos algún día.
















Calanque d'En Vau Calanque de Morgiou

Con el Tour aprendemos matemáticas, porque siempre estamos contando minutos y segundos de las clasificaciones, sobre todo en la contrarreloj hay que hacer muchos cálculos. Ayer, al vencedor de la etapa, Vasseur, que ha estudiado ingeniería a la par que pedaleaba, le salían los números muy bien: era su 10º Tour, hacía 10 años que ganó una etapa, la de ayer era la etapa 10, y le sacó 10 minutos al grupo del maillot amarillo, que ayer iban de paseo.



Cedric Vasseur contando hasta 10 antes de levantar los brazos

Aprendemos también estrategias de carrera, sacrificio, esfuerzo, algo de mecánica de bicis, a bajar las cuestas sin miedo, a coger curvas, la moda ciclista, los últimos avances, y algunos también aprenden a mear sin bajarse de la bici. Pero eso que lo cuenten ellos, que yo no puedo.

PD. Nos vemos a las 3,30, para ver la etapa de hoy, de Marsella a Montpellier, llaneo y sprint.

martes, julio 17, 2007

Hoy se sube el Galibier

Animos a Mayo, Valverde, Pereiro, Sastre, Contador...

lunes, julio 16, 2007

Jornada de descanso

Ya ha pasado la primera semana del Tour, y este fin de semana hemos visto las primeras etapas de montaña, en Los Alpes. Los ciclistas españoles están en plena forma, el sábado quedó segundo Iñigo Landaluze (Euskaltel), que pasó la meta a 41 segundos y David de la Fuente (Saunier Duval), a 1.38, los dos después de un niño muy guapo muy rubio muy atlético y además, muy sensible, pues en la entrevista se puso a llorar y poco le faltó para llamar a su mamá (yo hubiera ido voluntaria...): Linus Gerdemann, en su primer Tour:

Gerdemann alcanzando el Col de la Colombiere con la etapa y el maillot amarillo en mente

En la etapa del sábado mas españoles a tope, pero otra vez segundo y tercero. esta vez fueron
Iban Mayo (Saunier Duval) y Alejandro Valverde (Caisse d´Epargne) los que quedaron detrás del danés Rasmussen, que también se llevó el maillot amarillo.


Así las cosas la general esta llena de españoles, venga de banderitas en las listas, vamos a ver que pasa. Hoy hay jornada de descanso y mañana hay otra super etapa, en los Alpes, suben y bajan montañas entre ellas el Galibier (ahora es cuando dice Inibi YO ESTUVE ALLI!!). Así que mañana a bajar las persianas y a disfrutar.



viernes, julio 13, 2007

La playa de Les Rotes en Denia

El pasado fin de semana estuvimos en Les Rotes, una zona de Denia que nos gusta mucho y a la que intentamos ir todos los años.

Les Rotes tiene mucho encanto. La playa es de rocas y el agua está muy limpia, así que se puede bucear muy bien, simplemente con las gafas y el tubo, enseguida se ven peces, plantas, erizos…es verdaderamente la mar de bonito!

A lo largo de la costa hay varios puntos para bucear, la playa del camping Los Pinos, donde hemos pasado muchos veranos, la Punta Negra, una zona para buceadores principiantes y niños, y la cala de Aigüa Dolç, de más difícil acceso pero muy bonita. Allí nos bajamos nada más llegar a darnos un baño, y a repasar las clases de buceo del año pasado.


Cucumber dándole la clase de buceo a las niñas en la cala de l’Aigüa Dolç

En Aigüa Dolç estaba nuestro apartamento alquilado, justo encima del antiguo bar freskito, ahora cerrado por obras (espero que vuelvan a abrirlo, porque era un garito super chulo).

El apartamento era de los antiguos, muy grande, con dos baños, asi que pudimos invitar a los amigos, que vinieron el sábado. Lo mejor del apartamento era la terraza, una vista espectacular, desayunos oyendo el mar, cenas con la brisa marina. (a las comidas les faltaba el toldo, pero hacíamos lo que podíamos con dos sombrillas).-

En la terraza cabían nuestras bicicletas, que tambien vinieron a Denia, faltaría más.

Nuestras bicis en la terraza, al fondo el mar, tan inmenso, tan azul

Cucumber salió el sabado solo a darse una vuelta e inspeccionar el terreno. Y el domingo, con Gonzalo e Inibi de acompañantes, nos fuimos los 4. Salimos del apartamento muy temprano, y ya hacía un calor de muerte. Recorrimos la carretera de Les Rotes y al llegar a Denia cambiamos de rumbo hacia Jávea: 5 km de subida antes de empezar a bajar. Y diréis, pues vaya ruina 5 km. Pero la verdad es que se me hicieron eternos. Supongo que por el calor, o porque no estoy tan en forma como parece, o porque Inibi me estaba contando como subía al Alpe d’Huez y me cansaba sólo de oírle.

Inibi animándome TRATA DE ARRANCARLO SLIM y yo sudando la gota gorda

Al llegar arriba nos desviamos 2 km hacia el faro del Cabo de San Antonio. Desde alli las vistas son espectaculares, la verdad había merecido la pena el esfuerzo para llegar hasta allí. Desde el faro se ve Jávea, el Montgò, el monte que preside la bahía de Denia, y si miras hacia el mar y el dia esta claro se ve Ibiza, o al menos te la imaginas. A esa hora de la mañana nos pareció oir la música del Space, que todavía estaría abierto, pero imagino que era una ilusión.

Gonza explicándonos los detalles, yo atendiendo atenta, e Inibi...pensando en los Alpes

Desde allí los chicos se fueron a dar una vuelta mucho mas larga, pero yo ya me bajé, que quería aprovechar la playa y estar con las niñas, (y además estaba muerta ya). El dia se completó con un arroz a banda buenisimo para comer, que a todos nos supo a gloria después de tantas emociones ciclistas y acuáticas. Ah! Que bien se está de vacaciones!


lunes, julio 09, 2007

Corresponsalías: Inibi en los Alpes

Inauguramos una nueva seccion en este blog: LAS CORRESPONSALÍAS. Ya que estamos en período vacacional, os invitamos a contarnos vuestros viajes y excursiones en bici por esos mundos. El primero en participar es INIBI, y pone el listón muy alto pues se ha marchado a LOS ALPES a hacer unas etapas ciclistas míticas que se repiten todos los años en el Tour. El ha estado allí y así nos lo cuenta:

La semana pasada viajamos a los Alpes franceses, a 47 km de Grenoble en concreto a le Bourg d’Oisans, algo así como LA MECA del ciclismo, en esta localidad esta el inicio del Alpe-D’Huez, lugar de paso para grandes y míticos puertos del tour. Además el pueblo se caracteriza por el constante trajín de cientos de personas en pantalón corto apretao dando vueltas alrededor de la tienda de bicis del lugar, luciendo piernecillas afeitadas y mirando de reojo las bicis que llevaban los demás. (no se..., da que pensar)

Día 1: subida al ALPE D'HUEZ Y DEUX ALPES



Salimos un poco acojonaos ,enfilamos la subida y nos encontramos un montón de ciclistas de todo el mundo mundial a los que saludábamos con alegría, ¡¡Bon jour¡¡ (pronunciese bonyouuuu) e inmediatamente iniciábamos la ascensión a las míticas 21 curvas numeradas en orden inverso, en la primera subida ya solo decíamos Ufffff¡¡¡ mon dieu....quil doleur, sacrebleu..agggggggggggg... eso si mantenemos el tipo y después de hora y cuarto llegamos arriba, ahora ya tenemos algo que contar a los nietos.

Bajamos hacia le Deux Alpes, este puerto no será tan mítico, pero las piernas casi te duelen igual o más. Por fin volvemos al hotel donde comemos viandas que previamente hemos llevao desde la España profunda y jamonera (este ritual lo mantendríamos casi todos los días)


Inicio de la subida al ALPE D'HUEZ
Día 2 La Croix de Fer



De nuevo en la carretera. Según perico Delgado en sus crónicas del Tour este es un puerto largo y tendido, largo SEGURO ( son 32 km de subida), lo de tendido será para el,. El caso es que tras una primera parte donde vas subiendo entre cantidad de vegetación ( no me preguntéis cual, no tengo ni idea, y aunque supiese algo bastante tenia con mirar al asfalto y maldiciendo entre dientes... Y tras una subida que se les ha olvidado poner ascensor pasas a la segunda parte de la ascensión , aquí la cosa se suaviza un poco , llegando al Col de Glandon y a un km y medio: la Croix de Fer , que por cierto es como el torico de Teruel, mucha fama pero la cruz es enana, pero tiene un pequeño bar, estupendo pa tomar café

Esa noche nos vamos a cenar a Grenoble con una peña de Ontinyent

Camino de la Croix de Fer

Día 3 lautaret-Galibier

De nuevo salimos de Bourg d’Oisans en dirección al Lautaret-Galibier, el asunto es así: 48 km de subida y otros tantos de bajada (facil, je, je..),el camino es francamente chulo, vamos bordeando el parque nacional dels Ecrins , dejando a nuestra derecha el Glaciar de la Mejie (hay un teleférico y se puede acceder), El viento pega de cara y el asunto se pone chungo, pero a un ritmo mediano subimos el puerto de lautaret,.Tomamos unas barritas y iniciamos la subida al Galibier (8 km) (otro de las catedrales del ciclismo), el inicio es impresionante, a la izquierda quedan los glaciares y por delante ves la impresionante subida. Aquí subo con mi amigo Jesús que se quejaba, es más el tío no quería subir y todo el día con el rollo de je suis tres fatigue, va subiendo como una moto( que m.. tendría la barrita), no asi yo que a falta de 3km tengo un pajaron que me deja tirao, después de recuperar llegamos a la cima.....2600 m Toma ya¡¡¡¡...


Llegada a Deux Alpes

Día 4

Llueve ¡¡¡¡ que guay no podemos coger la bici...descanso y paseito con el coche

Día 5

Para terminar decidimos pasar de puertos míticos y hacemos una ruta bordeando el parque Dels Ecrins por otro lado, eso si, con dos puertacos: El col de la Morte que como su nombre indica llegas casi matao y tras una bajada por un valle espectacular volvemos al punto de partida subiendo el col de Ornon, na 98 km . Así se acaba la semana, cansados, pero gozosos prometiendo volver


Agradecimientos:

A Nicolas y su compañera, ( hotel des Alpes-21, rue General de Gaulle. Le Bourg d’Oisans. Tf: 04 76 80 00 16) he puesto la dirección porque todavía están sin pag web, por si le interesa a alguien y además son muy buena gente

A la camarera del bar Paris por su amabilidad que ha hecho más llevadera las clavadas que nos pegaban

A las curvas de las subidas (parece increíble, pero se descansa)

Al Kaiser, Triki y José

viernes, julio 06, 2007

CycleHero



Como de pequeña pasaba las horas encerrada con mi hermano mayor leyendo comics de Spiderman y de los 4 fantásticos, se me ha quedado una querencia por los superhéroes que no puede curar ninguna medicación. Hace unos días os hablaba de Superlibrarian, ahora una que me gusta mucho más.
Cyclehero es guapa a rabiar y su mensaje es claro: sólo con montarte en la bicicleta puedes ser un héroe.
La información de la campaña, aquí, y para los aficionados al video, deciros que hay un concurso de películas de Cyclohero (en Youtube, por supuesto), y el premio es una bici supermolona. Las bases del concurso, aquí.

Me voy a Denia este fin de semana a bucear, pasarlo bien!

PD. feliz cumpleaños Mr. Cucumber

lunes, julio 02, 2007

En bici por la comarca de Valdejalón

Este fin de semana estuvimos en la comarca de Valdejalón, en la provincia de Zaragoza. Nos alojábamos en una casa rural de Santa Cruz de Grío llamada Los Chinchanes. La casa era muy bonita, distribuída en tres plantas eso sí (lesionados de rodilla abstenerse)-. En el patio teníamos hueco para nuestras bicis, la mía sobre todo estaba asustada, pues llevabamos tiempo sin entrenar.
El patio de los Chinchanes, y nuestras bicicletas.

Al dia siguiente salimos temprano de Santa Cruz de Grío. Pasamos por un pueblo llamado Inoges, y de ahí al Frasno, para llegar a nuestro destino, Saviñán. Hacia un dia de mucho calor pero el paisaje estaba precioso, pasamos por un bosque de carrascas y por otro de pinos, todo el rato subiendo y bajando pues por esos mundos no hay nada de llano.

Vista del pueblo de Inoges

La llegada a Saviñán fue muy descansada porque era todo bajada, asi que entramos de muy buen humor. Por eso nos pareció tan agradable el pueblo, por eso y porque la señora del bar nos untó hasta la mantequilla y la mermelada en las tostadas. Sería que me vió cara de desmayada. (y es que la tenía).

Por la tarde Juan, nuestro maestro Jedi de Tobed nos explicó una historia curiosa de Saviñán. Resulta que alli se guardaba desde siempre el cráneo (o supuesto cráneo) del Papa Luna. El caso es que hace unos años lo robaron y el ladrón escribió un anónimo al cura de la localidad. decía así:
"hola si queris la cabeza del papa luna rebelar las fotos y las bereis ya me pondre en contazto con bosotros me llamo jesus antonio el colecionista (sic)".
Vinieron especialistas de la
Guardia Civil y avisaron a Grissom que vino directo de CSI, pero el misterio lo resolvió el maestro cuando vió el anónimo, y reconoció a uno de sus alumnos (el peor sin duda). Así que niños recordad que deveis estudiar si no quereis que os descubran al rovar.

Bueno nosotros no robamos nada, pero tal como yo volví parecia que traía a la espalda el esqueleto entero del Papa Luna.

Yo resoplando en la cuesta

Al día siguiente salimos de Santa Cruz hasta Tobed, de ahí a Codos y de ahí subimos el puerto de Mainar. A mi me hacía ilusión subir un puerto, aunque me llevé una desilusión cuando llegué allí y no había ni cartelito ni nada. vaya. En fin de alli yo me volví a casa, y los chicos, Cucumber, Vic y J.L. se fueron hasta Mainar, de ahi a Langas, vuelta a Codos y a subir el puerto de Codos, que tampoco tenía cartelito! El puerto se llama de Codos o de Aguarón, se ve que no se aclaran entre los dos pueblos, uno a cada lado del puerto, y por eso nadie le pone cartel, pero eso es un señor puerto de 7 km de subida y buenas pendientes, con una altura final de 1275 metros.

En fin ha sido un fin de semana muy completo, y lo hemos pasado muy bien. Volveremos.