lunes, septiembre 29, 2008

Guillermo Mariscal

Ese es el nombre del diputado del PP por Las Palmas que se mueve en bici por Madrid...Como es tan raro que un tipo trajeado vaya en bici al Congreso, lo sacan en el 20 minutos y también lo pongo yo aqui. Que cunda el ejemplo, va.


domingo, septiembre 28, 2008

Adios Paul

Cuando yo iba a 7º de EGB una foto de Paul Newman adornaba mi carpeta y mi película favorita era El Golpe.-

viernes, septiembre 26, 2008

Corresponsalías: Around Ireland

A principios de septiembre Gonza e Inibi se marcharon a Irlanda. Ésta es la crónica de su viaje, redactado por Inibi con algun apunte de Gonza, fotos estupendas de Inibi y los mapas de las rutas de Gonza (tienen todos, si alguien le interesa solo tiene que pedirlos). Espero que os guste tanto como a mí:

Este año parte del grupo que hacemos nuestras rutas con alforjas (véanse los excelentes reportajes de Cucumber al respecto) decidimos dar el salto. Irlanda era uno de los destinos a los que me apetecía ir, y por supuesto en bici. Así es que junto con el Gonz nos encomendamos a San Ryannair patrono de los viajeros pobres y tal que el 6 de Septiembre aterrizábamos en Dublín,
Dublín, paraíso de los pubs, de todos los colores, algunos grandiosos, con dos o tres plantas, hay actuaciones, comida, vamos que solo les falta el jacuzzi y encima el día que estuvimos salió el sol¡¡¡¡¡ (bueno al menos no llovió). Por lo demás es una ciudad que se transita tranquilamente sin grandes monumentos
In the Road:
Dublin-Cork. Fuimos a alquilar las bicis sobre todo porque S. Ryannair te cobra una pasta por embarcar más peso del habitual, (Las bicis-marca globe nos costaron 80€ x semana, muy buena gente la de cicleways donde alquilamos.). Nos fuimos en autobús a Cork (no ponen ningún problemas para embarcar las bicis en el bus, bueno 10€ de coste). El viaje bastante largo por la campiña Irlandesa y ya empezamos a conocer sus maravillosas carreteras. Si alguien ha realizado el viaje Teruel-Valencia con la carretera antigua (la de las cuestas del Ragudo) sabrá de lo que hablo, eso si tooo muu verde, Ah¡¡ y empezó a llover. Cork casi no lo vimos porque llegamos tarde y nos fuimos derechos al Hostel


Ruta de Cork a Glengariff
Cork-Glengariff: Ahora si¡¡¡ empezamos a pedalear, 1ª faena :comprar pantalones de goma (luego pasaríamos de ellos), la salida de Cork nos lleva más rato del habitual por pequeños problemas técnicos de las salidas de las ciudades, que no están preparadas para los ciclistas( aspecto a reivindicar), el Gonz se mosquea por esto y de hecho creo que lo van a nombrar presidente de alguna comisión de Cork para señalizar adecuadamente la salida. Una vez empezamos a meternos en la Irlanda profunda empezamos a disfrutar del paisaje, venga de vacas y venga de verde. El retraso de la salida de Cork hace que lleguemos un poco tarde a Glengarif pero para compensar nos metemos unas cuantas pintas y un estupendo Irish Stew (cocido irlandés) para cenar.
Notas: Este día tuvimos buen tiempo: para de llover algún rato, je je. Nunca sabremos los km que hicimos, se le estropeo el cuenta al Gonz y los irlandeses parece que han tenido algún problema al cambiar de millas a km (vamos que ponen lo que les da la gana), según nuestros calculos fueron 125 Km. para ser el primer día de pedaleo, no esta mal......


El Gonz en pleno sufrimiento

Glengariff-Kenmare. Después de meternos un peazo Irish-Breakfast empieza a caer el diluvio universal, El Gonz que había preparado una fantástica ruta por la península de Beara se queda con las ganas (otra vez será) porque decidimos acortar y hacer solo 27km, este día aprendimos varias cosas: 1-Irlanda no es exactamente llana. 2-pasaríamos el casting de supervivientes, porque las subidas no son muy allá ( un puerto de 3ª de España) pero con el agua y el aire el asunto se complica, además en la bajada reviento la rueda trasera que conseguimos arreglar con nuestra pericia y dotes de Mc-Guiver y aguantar hasta Kenmare donde la dueña del hostel se apiado de nosotros y gracias a su supersecadora no acumulamos mucho moho (casi que nos teníamos que haber metido nosotros).
Notas: el paisaje impresionante, lástima de lluvia, Kenmare muy chulo con sus casas de miles de colores. Nos metemos nuestras pintas de rigor y nuestro carajillo del lugar Irish coffe, con música en directo¡¡ que bonito se vuelve to¡¡



Día del diluvio universal camino de Kenmare
Kenmare-Dingle. De nuevo lluvia constante (menos que ayer) así que tiramos palante y de nuevo el Gonz se siente engañado (otro puertecillo ) pero una vez pasado entramos en el parque natural de Killarnay (altamente recomendable)se nos pasa too, vamos que ha valido la pena, incluso llueve menos.


Camino de Dingle

Pasado el parque entramos en la península de Dingle con sus contrastes campos verdes (esto ya lo había dicho) y la playa de Inch (donde se rodaron algunas escenas de la Hija de Ryan), nos hacemos las fotos de rigor y llegamos a Dingle pueblo de pescadores y que aparece en numerosas guías sequitos y contentos. Este día hicimos 105 Km.
Notas: otro peazo cena esta vez fish&chips y le estamos tomando el gusto al Irish coffe



La Playa de Inch, como veis está llena de suecas/os en bañador
Dingle-Tarbet. De nuevo llueve (esto creo que también lo había dicho) pero poco, así que pasamos el ultimo puertecillo, O’Connor Pass que permite ver toda la bahía de Dingle (peazo paisaje).
Península de Dingle

A partir de aquí cambia la orografía y bordeando la playa avanzamos sin más novedad hasta Tarbert que son dos calles y cuatro Pub (misterios de Irlanda????), salimos a 95 Km. de pedaleo
Notas: Seguimos saboreando las cenas, casi no nos ha llovido na


El Gonz y yo en O’connor Pass
Tarbert-Lahinch: Sale el sol!!!!! Oe oe oe, cogemos el ferry para salvar la desembocadura del rio Shannonn y evitar una kilometrada mientras disfrutamos del maravilloso día llegamos al otro lado y (merde) empieza a llover (ya la echábamos de menos) pedaleamos hasta la zona de Lahinch que es como la zona de costa de aquí sin superhotelacos pero todo cerrao, eso si las playas están llenas de surferos. Llegamos a Lahinch y avanzamos un poco más para ver los Cliffs of Moher que son los acantilados más altos de Irlanda con unos 300m de cortao desde el mar. nos hicimos 90 Km. que para estar lloviendo no esta mal
Notas: Este día estamos cascaillos, de nuevo supercena, otra vez el Irish Stew (me he enganchao)


The Cliffs of Moher (a que acojonan??)
Lahinch-Galway: the last day en bici y para acabar al buen estilo irlandés ¡¡venga de llover¡¡, entramos en una zona totalmente diferente “The Burren”. Se trata de una zona muy especial, en la que encuentras montañas rocosas, bosques, castillos e incluso dólmenes y menhires. Después, todo este paisaje entra en la costa de nuevo y deja un paisaje impresionante. De esta zona dicen que "no encontrarás árbol alguno para ahorcar un hombre, tierra suficiente como para enterrarlo, ni agua para ahogarlo".(vaya tela¡¡). Los últimos km antes de llegar a Galway y pa rematar nos vuelve a caer el diluvio otra vez, alegría¡¡¡. por ser el último dia de bici salimos a 90 km
Notas: Después de escurrirnos y paseo por la ciudad. Cenorra fina para rematar
Galway-Dublín: retornamos en bus a Dublín donde llegamos sin novedad a devolver las bicis y tomarnos las ultimas pintas bastante más caras que en el resto del país y a dormir pa embarcarnos al día siguiente y EMPEZAR A PREPARAR EL PROXIMO VIAJE
Algunos consejillos para los cicloviajeros en Irlanda: UN BUEN CHUBASQUERO ¡¡¡¡ o hemos tenido mala suerte y nos ha caído toda el agua del mes. Irlanda es cara para comer, el Gonz se ha enganchado a los Delis (delicatessem) que sale bastante más baratos (tienen un montón de platos preparados).

El Gonz pegándose peazo refrigerio en un “Deli”
Para dormir hemos utilizado los hostel que salen por 20/25€ noche bastante limpios (excepto en Lahinch), las carreteras están un poco chungas pero los conductores son bastante respetuosos, lo de los km y las millas ya lo hemos comentado, pero aun así hicimos aproximadamente 550 Km por el Suroeste de la isla. Así que con lluvia y todo QUE BONITA ES IRLANDA¡¡¡ y ¡¡¡QUE BONITO ES VIAJAR EN BICI¡¡¡




Bonita foto de la campiña irlandesa

jueves, septiembre 25, 2008

PEDALEANDO EN ESTOCOLMO

Con su habitualidad cutre-profesionalidad " CHAPUZAS PRODUCTIONS" ha elaborado un pequeño video del paseo familiar en bici que hicimos en Estocolmo este verano.
La música es de la Costa Brava, recordando también de esta forma a Sergio Algora, recientemente fallecido, esperando que esté donde esté tambien se pueda leer nuestro blog o al menos entrar en el YOU TUBE


miércoles, septiembre 24, 2008

Alberto



Los chicos de la calle del Pez son de Pinto, el mismo pueblo de Alberto Contador. Esta es la canción que han escrito para él. Enhorabuena Alberto por la vuelta!!

lunes, septiembre 22, 2008

Madonna mia

Tengo unos amigos muy fans de Madonna que fueron a ver su concierto el jueves pasado en Cheste. Fer me cuenta que le pareció, y cómo estuvo montado el evento. Os lo transcribo, mas que nada por si se os ocurre ir a un macroconcierto parecido, para saber que teneis o no que hacer.

Por mi parte, a Madonna dejé de oirla con La Isla Bonita asi que musicalmente no puedo opinar. Eso si me consta que se cuida mucho, y que además le gusta la bici.

Madonna pedaleando por Valencia con un vaso de horchata en la mano

En fin aqui esta la crónica, para el que le apetezca leerla.
Como siempre, Pedaleando no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. (lo digo por si lo lee ELLA):

Cuatro de la tarde. Poco antes de llegar a la calle Bailén ya se notaba que algo raro pasaba en el ambiente.

Al llegar,vimos un montón de gente y autobuses y no sabiamos muy bien si eran para Benidorm o para Cheste.
Una vez acomodados dentro y rodeados de gays,argentinos,cuarentones pasados,jovencitas vestidas de negro,y dos señoras,(que creo que esas si que iban a Benidorm) empezo a moverse ese autobús y .....milagro!! en 20 minutos estabamos en esa especie de descampao que parece Las Vegas (pero sin casinos y sin luces y sin nada...bueno gente si que habia).

El caso es que llegando al concierto, donde nuestros amigos nos esperaban,y una vez pasado el segundo control,(habia tres,antes del salvese quien pueda), ya se notaba que algo fuerte se cocia.Habia que ir levantando las piernas como si estuviéramos haciendo esqui de fondo del montón de porqueria que había en el suelo...Parecia que el concierto ya habia acabado. Pero simplemente era que la gente que estaba esperando desde hacia horas no reciclaba. Y normalmente cuando no se recicla es porque quiza no hay lugares para ello. Parecia que al fondo muy al fondo se veia un container,pero claro cualquiera iba hacia allí. Posiblemente lo habian puesto los que estaban detras nuestro en la fila,para que mientras ibamos a tirar el papelito quitarnos el sitio que juan ,giu,jesus y david hacia unas horas que nos estaban guardando.Asi que nos quedamos quietos como cuando rocco espera que su madre le de la merienda.

Las barras que teniamos a 3 metros de nosotros eran como un espejismo ya que estaban vacias, pero completamente vacias. La trampa era que las minicasetas de cocacola donde se sacaban los tikets estaban como las colas de las tiendas de TOUS en diciembre. Osea petadicas,petadicas.

De pronto pareció que habian abierto las puertas ya que avanzamos unos cinco metros, pero no, nada de eso, simplemente era que como la gente ya estaba nerviosa (y eso que solo eran las 6 de la tarde) pues empujaban un poquito para delante y daba sensacion de que eso ya iba, pero,no, no...Asi que decidimos cambiarnos unos pocos a la cola de los tikets. Estuvimos una media hora y no conseguimos ni remotamente llegar a conseguirlos pero hicimos amistad con las chicas de atras que eran de Ibiza y tan nerviosas estaban que creo que nos invitaron a su casa a pasar unos dias en ibiza.Todo muy bonito pero claro por los nervios no nos dieron el teléfono. Que listas la jodias!

De pronto nos llama el Deivi. Abrieron las puertas y.... Salvese quien pueda. Que manera de correr. Siguiendo con los similes: El corte ingles el 1 de julio en el primer dia de rebajas pero sin escaleras automaticas. Aparece un tio grandote ,grandote que debia ser de seguridad, (por las gafas de sol, ya que ese era el unico distintivo que les caracterizaba) En realidad ahi empezó la hecatombe. Habia un tal Señor Paco que debía rondar los 50 que no sabemos muy bien como pero con las manos ocupadas empezo a apartar vallas de hierro con piedras pesadisimas como si fueran pañuelos de papel. Asi que detras de él y poco a poco llegamos a la entrada de preferente. Ya estabamos dentro y ademas a unos 10 metros del escenario. Eramos felices. Ahora ya podiamos beber. Pero,¿donde estaban las barras? Oh, oh. No estaban. Teniamos que salir a general. En preferente pensaron que preferentemente no bebieramos por si se nos ocurria subir al escenario a hacer aerobic con la Cicionne. Nosotros que somos listos vimos a lo lejos ese tipo de camarero moderno de hoy en dia que va con el depósito en la espalda con un barril de cerveza. Asi que cuando conseguimos llegar hasta él,él que era muy listo tambien , nos cobraba 5 euracos por cada caña.

Eran las siete de la tarde. Joer parecia que estabamos en el curro. Simil: Sabes cuando estas en el cine viendo una peli que no te gusta? Pues lo mismo, no pasaban los minutos .De pronto se apagan las luces y sale la Pinki (yo la llamo asi porque me suena de cuando mi madre se ponia esas minimedias en los pies cuando era joven). Sé que ni remotamente me iba a acordar de su nombre real y ademas la gente me entendia perfectamente. La muchacha no lo hacia mal. Parecia una reencarnacion de los parchis porque se puso un traje fabricado con los cuatro colores del famoso grupo de los 70. Acabó la muchachica. Solo eran las nueve. Pensamos que era el mejor momento para ir a hacer nuestras necesidades. Asi que para ahi que nos fuimos. Una preguntica: ¿Alguien sabe si los católicos mean mas que los agnosticos o roqueros? Si no,no entiendo porque para la visita del papa a las familias (que no se porque las familias no van a roma a ver al papa, y asi hacen un poco de turismo), habia 2000 urinarios, y para madonna 8. En realidad,madonna tendria su propio baño. Esos 8 eran para los 60000 meones que estabamos bebiendo cerveza y que por algun lado la teniamos que expulsar.

Ya meadicos y colocaicos en nuestro sitio a las 10 en punto la señora de Guy salio a escena. La verdad que el montaje impresionante. Senti una emoción enorme cuando la vi salir al escenario. Esa cosa tan pequeñica que estaba en el escenario era la misma que me habia enamorao en buscando a susan desesperadamente, y de hecho en algunos momentos del show yo tambien la buscaba desesperadamente entre el monton de bailarines que estaban con ella, pero solo era por momentos ya que como he dicho estabamos muy cerca .Le vimos hacer de todo: Cantar, (poco y mal,pero eso ya lo sabiamos,no iban a enseñarle a cantar el miercoles por la tarde en la iglesia de la cienciología), bailar(mucho y bien,todo hay que decirlo)...Nos mandó callar cuando coreabamos su nombre, (debió pensar que si la entreteniamos no llegaria a londres a darle el bibe al pequeño david) Saltó a la comba, a la doble comba, se revolcó por el suelo (como solo ella sabe hacerlo) , sufrió espasmos orgásmicos pélvicos (también como solo ella sabe hacerlo) e hizo eso a lo que nos tiene acostumbrados desde hace varios años, que es besar en la boca a una de sus bailarinas. Y yo pienso , ya vale de usar eso como una provocación. Y si no mucho mejor que besara a una de las taquilleras...Eso seria mas provocación no?

En realidad el concierto estuvo muy bien, pero yo creo que no era madonna la que actuó esa noche.Creo que era Lourdes Maria. No es normal que con esa edad,(la que dice que tiene ,que no tiene porque corresponder a la que tiene) de esos saltos y tenga esas convulsiones. Asi que yo me lo pase muy bien pero esa ni remotamente era madonna. Era Lourdes María que creo que le ha salido un poco casquivana, como cuando ella era joven. Por lo demás la salida del concierto, como la anterior vez que fui a cheste fue horrorosa...más de 4 horas de atasco para salir de ahí.

Para que yo remotamente vuelva a cheste otra vez,me tienen que traer el cuerpo incorrupto de Lola Flores. Y encima que cante y que baile.

He hecho lo que he podido explicandoos mi experiencia con la reina del pop.

jueves, septiembre 18, 2008

Semana de la movilidad




Como ayer os avisaba del dia de la bici que monta el ayuntamiento y el corte ingles, hoy os cuento los actos organizados por Valencia en Bici, el colectivo biciclista de la ciudad.

La semana de la movilidad se celebra en muchas ciudades europeas del 16 al 22 de septiembre, que coincide con el dia sin coches. En Valencia, ademas del festival Bicine, se han organizado tres actos paralelos.

El viernes 19 se celebra el Parking-day. A partir de las 17 horas y en la calle Colón se intentará recuperar un espacio destinado originalmente para aparcar coches y convertirlo por unas horas en un jardín público. Aqui podeis haceros a la idea de como queda la acera, con un poco de hierba artificial, un banco y una farola.

El sábado 20 de septiembre la convocatoria es a las 10,30 en la plaza de la Virgen, con idea de realizar una bicicrítica hasta la Albufera. Además se quiere aprovechar para reivindicar la posibilidad de poder subir las bicis a los trenes, muy reducida en los últimos tiempos. Así que primero se pasará por la estacion de Xátiva con el lema "Un tren de todos y para todos"



Y el lunes 22, dia sin coches, saca tu bici a la calle: a las 19,30 en la plaza de la Virgen hay una bicifestación por una ciudad sin humos ni ruidos.

Asi que ya sabeis, nos vemos en la calle, eso si pedaleando.

miércoles, septiembre 17, 2008

Dia de la bicicleta


El Día de la Bicicleta se celebrará el próximo domingo 21 de septiembre. La marcha discurrirá por un circuito urbano de 12 kilómetros y como novedad este año recorrerá el Circuito de formula F1...no se yo si es bueno o malo...

El dia de la bici lo organiza el Ayuntamiento y lo patrocina el Corte Inglés-.Para participar en la presente edición se podrán formalizar las inscripciones hasta el jueves 18 de septiembre en las plantas de Deportes El Corte Inglés...ya queda poco tiempo. La inscripción a la marcha dará derecho a participar en un sorteo de 10 bicicletas de la marca “Boomerang”, que se efectuará al término del paseo. Os digo que yo tuve una boomerang, que me robaron, y estaba encantada con ella.

Todos los años hay un poco de polémica con este dia en los ambientes ciclistas de la ciudad. Que si vaya risa, el ayuntamiento, que solo se acuerda de las bicis un dia al año, que si el dia de la bici son todos los dias...en fin. A mi me parece que todo ayuda, aunque sea para que uno que nunca vaya en bici, o su novia, o sus hijos, o el cuñado, se den un paseo. Lo mismo hasta repiten al dia siguiente, o al domingo siguiente.

De momento este paseo del domingo se iniciará a las 10’00 horas, en el Paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de Calatrava.

lunes, septiembre 15, 2008

Festival Bicine


La III edición del Festival Bicine se inaugura mañana martes 16 de septiembre aquí en el edificio La Nave, con la proyeccion del mediometraje Lineas Discontinuas, realizado por Ecologistas en Acción, una charla y el largometraje La vida en la tierra.

El festival Bicine mantiene una programacion muy completa a lo largo de la semana, en diferentes escenarios: el Colegio Mayor Luis Vives o la Fnac, con charlas, documentales y pelis que intentan concienciarnos un poco más del uso de la bici.

Aquí en esta web podeis ver toda la programación del Festival.

jueves, septiembre 11, 2008

Corresponsalías: Torre del Lago Puccini: ese gran desconocido

Nuestro amigo Fer, nos remite su pequeña historia del viaje que hicieron este mes de agosto a Torre del Lago Puccini en Italia, acompañado de cuatro amigos.

Torre del Lago Puccini es una localidad del municipio italiano de Viareggio (provincia de Lucca en la Toscana)

Torre del Lago en la Toscana italiana

La zona costera de la localidad (Marina di Torre del Lago) es muy conocida por ser una localidad turística veraniega de ambiente predominante gay.

Aquí va la pequeña-gran historia:

Esto es una pequeña crónica de nuestro gran viaje a la Italia.

Despues de un buen vuelo y un mejor cigarro que me fume en el parking nos dirigimos en nuestro gran coche alquilado por autopista atascada hacia torre del lago al que yo llamé durante toda la semana ,torreeeee deeeel orooooooooooo¡¡¡ ( MUSICA de SEVILLANAS)

Nada mas llegar ya notamos un poco el puntito bicicleta pero con la ilusión de buscar la casa que habíamos alquilado por Internet desde España, como que no le dimos mucha importancia. La casa, una pasada! y tenia un cobertizo con tres superbicicletas vintage. La sorpresa apareció cuando fuimos a dar una vuelta, (en coche claro! porque éramos cinco y J.Canalla y Giu aun no han aprendido a montar a la francesa),como dice Jesulin im-presionante. Niños,abuelas,padres con mas niños, señoras con amigas, mariquitas solas, mariquitas con amigas mariliendres, todo el mundo en bicicleta.

Yendo en coche daba la impresión como de culpabilidad, como que parecía que les estabas invadiendo el terreno y eso que no decían absolutamente nada, pasaban como si nada. Parecían como los niños del maíz, pero en bicicleta.


Los chicos y no tan chicos del Maiz en bicicleta

Incluso llegamos a pensar que había alguna bici-manifestación tipo como la que montan mis “amigos” de Valencia todos los primeros viernes de mes.

Así que por la noche nos fuimos a la disco y...... venga mariquitas en bicicleta por la carretera oscura y sin luces, con modelazo y bien peinadas y eso si. Las cejas depiladas totalmente .La puerta de la disco parecía un concesionario de bicis. Había miles. Ya te digo impresionante


Una bici gay-friendly

La vuelta de la playa al día siguiente más de lo mismo .Venga niños del maíz por todos los lados adelantándonos. Así que me dije, “si se va a un pais hay que amoldarse a sus costumbres”. El caso que nos cogimos edu y yo dos bicis-vintage y nos fuimos dos días al lago que teníamos al lado de casa pedaleando.


Edu y su bici-vintage esperando a alguien en la estacion

El paseo fue muy bien y la bici, exceptuando los frenos que no estaban puestos al día: de maravilla, ya que al tener las ruedas tan grandes y al ser “torre del oroooooooo” tan plano pues ibas súper-rápido. Ósea: máxima velocidad, mínimo esfuerzo. Con lo que a mi me gusta eso.

Y por ahora nada más, tal vez siga en otra ocasión contando cosas de nuestras vacaciones

.Un blogbeso.

sábado, septiembre 06, 2008

Vacaciones en Suecia

De pequeños solíamos contar unos chistes malísimos de colmos, y el más malo de todos era: "Cual es el colmo de los colmos? Vivir en Estocolmo!" un sitio del que ninguno sabíamos muy bien donde paraba, sólo que estaba lejísimos, en un país llamado Suecia y que al era muy dificil que fuéramos. Hoy gracias a Ryanair y a la locura del bajo coste te puedes ir a Suecia por menos que un billete de tren a Madrid. Eso si, primero consigue aclararte con su página web, los kilos de la maleta y el sistema de embarcar sin número de asiento, colocándote en la fila correcta, con o sin priority, encuentra sitio para tu trolley, abróchate el cinturón y rumbo a Estocolmo. O mejor dicho rumbo a Nyköping (se pronuncia Nichsóping), que está a 100 kilómetros de Estocolmo, y que es el lugar donde se encuentra el tercer aeropuerto de la ciudad, llamado Skavsta.


En fin, llegamos a Suecia. A Nyköping. Eran las 12 de la noche. Y lo primero que hicimos fue perdernos, buscando un hotel Ibis que según el googlemaps estaba al ladito del aeropuerto. No os fieis nunca de googlemaps. O aprender a mirarlo bien, y no al revés como hicimos nosotros, que luego pasa lo que pasa. Tardamos una hora en encontrar el Ibis, y menos mal que encontramos una pareja que venía en bicicleta de pelar la pava, y nos supo indicar perfectamente. Creedme, mientras los adolescentes vengan de pelar la pava en las madrugadas de verano estamos salvados. A nosotros nos salvaron la vida, porque yo ya estaba medionerviosa, por decirlo de alguna manera.

Al día siguiente por fin vimos Suecia. Verde verde. Y llano, muy llano. Y lleno de árboles a ambos lados de la carretera, y de vez en cuando una casita de madera. Y después de un desayuno sueco, todo rematadamente sano e integral, muesli, queso, pan de semillas, compota, yogurth, nos fuimos a buscar nuestra propia casita de madera. Nuestra por una semana.


La casa de Pernilla y Jöakim y el coche de Herz

La casa la alquilamos a traves de homelidays.com . Era una casa amarilla, situada a 10 kilómetros de Estocolmo, hacia el norte, en un barrio llamado Danderyd. En la casa vivian Pernilla y Jöakim, y en la parte de abajo habían habilitado un pequeño apartamento y lo habían llenado con muebles de Ikea. La casa tenía un jardín enorme con una cama elástica. (la cama elástica es lo segundo que más les ha gustado a las niñas de Suecia. Lo primero fue el parque de atracciones Grona Lund). El apartamento era chiquito, aunque para nosotros bastaba, eso si flipamos un poco con el baño que no tenia plato de ducha, sino desagüe en el suelo...aunque luego nos hemos enterado que es algo habitual en Suecia.

El primer dia, para situarnos, nos dimos una vuelta por Danderyd, fuimos al supermercado y a su calle comercial (una peluqueria, el kiosko, un sushi-bar y la biblioteca), y después nos fuimos hacia la playa. Si, allí también hay playa. Diferente a la española, claro. El condado de Estocolmo (en sueco el Stockholms län) bordea con el mar báltico y el lago Malaren, y está todo lleno de agua por todas partes. La propia Estocomo está situada en una archipiélago, y es esa situación la que la hace excepcionalmente bonita. Asi que nos fuimos a la playa del Báltico, aunque sólo se bañó la más valiente de la familia. (y no fui yo).


La española más valiente y el pato sueco

Al día siguiente nos fuimos a Estocolmo. Hacía un sol precioso, era domingo, y la ciudad estaba llena de bicicletas. Como podeis imaginar, nos encantó. Recorrimos Gamla Stan, el casco histórico de la ciudad y la zona mas turística, con sus calles empedradas repletas de tiendas de souvenirs y de restaurantes. Nos acercamos a Slussen, el puerto del que salen multitud de ferrys hacia las demás islas. Y nos fuimos a comer al parque Nobel, a un bistro donde pudimos comer albóndigas suecas ( svenska köttbullar) y sandwiches al sol, rodeados de suecos encantados con ese final de verano tan soleado.

Dedicamos tres días a la isla de Djurgarden. Alli vimos el museo Vasa, donde se encuentra una gran barco que se hundió en 1628 y al que sacaron del agua 350 años después. También Skansen, un museo al aire libre lleno de casitas suecas que explicaban como han vivido en ese país durante años, y que guardaba un zoo con renos, alces, osos y otros animales de la fauna sueca. Y el Grona Lund, el parque de atracciones que os comentaba antes y que a las chicas les encantó.


La familia en la casa del terror de Grona Lund...damos miedo!

Tener una isla, enterita, verde y llena de bosque, al lado de la ciudad es desde luego uno de los puntos a favor de Estocolmo en el ranking de las mejores ciudades para vivir del mundo.

También alquilamos unas bicis y paseamos por Gamla Stan y alrededores.


Bicis, agua y bandera sueca: estocolmo en estado puro

Las bicis eran de la tienda Gamla Stans Cykel que era una especie de museo de bicis, llena de bicis antiguas. Hasta las que alquilaron a las niñas eran antiguas! jaja Entre eso y que tenían el freno holandés (hacia atrás), les costó un poco adaptarse. En Estocolmo funciona un sistema de alquiler como el Bicing, y hay bastantes sitios para alquilar. Pero es dificil encontrar para niños...En fin nosotros nos pudimos dar un paseo y quitarnos el gusanillo.



Hay una red de carriles bici por toda la ciudad, los coches las respetan al máximo, y se le ve una ciudad bastante amigable con las bicis. De hecho todo el país debe serlo, como demuestra el carril bici existente desde Danderyd, donde vivíamos, hasta Estocolmo, y la propia escuela del lugar, con su aparcamiento repleto de bicis (los suecos empiezan el cole antes). Como siempre vinimos con envidia.

El aparcamiento en Skolavagen...hay que empezar desde pequeños

Hicimos unas excursiones por los alrededores de Estocolmo, sobre todo hacia el norte. Estuvimos en Vaxholm, la capital del archipiélago, centro del transporte de ferrys; también en Norrtälje, donde dimos un paseo hasta una isla que era parque natural y donde encontramos el bar más bonito de toda suecia; y en Lidingo, otra isla a la que pasamos en ferry con el coche, un medio de transporte tan natural allí que ni siquiera te avisan cuando te metes en el desvío...Intentamos en fin conocer una pequeña parte de un gran país, aun nos quedó mucho, para el próximo viaje, si el cielo y Ryanair nos lo permite.



En el bar de Norrtlätje, con la manta de la lana de oveja sueca


martes, septiembre 02, 2008

Asturias, mas bonita que ninguna

Cuando le dices a cualquier persona que te vas de vacaciones a Asturias la respuesta es siempre la misma: QUE BONITA ES. Yo nunca había ido, y tenía muchas ganas, asi que cuando me tocó la estancia en el Colegio Mayor de la Universidad de Oviedo no lo dudé ni un segundo, y enseguida dije que sí.

Asturias es como me imaginaba, o quizá mas bonita aún. Para empezar Oviedo, una ciudad chiquita, peatonal y muy muy señorial. Dicen que en Oviedo te multan por tirar las migas de un mantel por la ventana. Y dicen que tiene no se cuantos premios de La Ciudad Más Limpia de España. Lo de las multas no se si es verdad, lo cierto es que sea por multas o sea por carácter, los ovetenses (o carbayones, como se les llama por ahi) tienen su casa reluciente, y pueden presumir de ello. De Oviedo me gustaron sus calles tranquilas y sin tráfico, las estatuas que te encuentras a cada paso, y sobre todo la plaza del Fontán, donde nuestros pies nos dirigían todas las noches sin hacer caso a nuestras mentes, irremediablemente seducidos por el olor a sidra de su empedrado, el olor a bonito y a cabrales. Qué bien se come en Asturias. No es tópico, es una realidad.

Además de Oviedo conocimos otros lugares asturianos. De Gijón me quedo con el ambiente de sus terrazas y con la vista desde el Elogio del Horizonte, nombre pomposo donde los haya para una escultura situada en un lugar mágico. De Cudillero con sus casas de colores amontonadas en el valle. Me quedo también con el Playón de Bayas, donde nos dimos un baño buenísimo (el primero en el Cantábrico). De Ribadesella con el paseo hasta la ermita, con vistas espectaculares sobre el mar. Y de Llanes con su paseo marítimo con hierba, lo nunca visto.

El paseo marítmo de Llanes, y su hierba.

También tuvimos tiempo para la aventura, claro. Un dia hicimos el descenso del Sella, desde Arriondas a Ribadesella, en canoas de a dos y remando como campeones olímpicos. El paseo es inmejorable aunque le sobraban unas 75 canoas...cosas de viajar en agosto. Nosotros bajamos con la empresa El Moyau ("aventuras en el sella") que nos alquiló las canoas, los chalecos, nos dio un bidón estanco con la comida (ay ese bollo preñau que bueno me supo) y nos soltó en Arriondas y nos vino a buscar 17,5 kilómetros más tarde, en la desembocadura del Sella (Nunca me he alegrado tanto de ver a nadie...uf). Pero mereció la pena, por ver este paisaje espectacular.

En Canoa por el Sella

Y claro, el equipo pedaleando tenía que ir en bici por Asturias, asi que el primer día fuimos a enterarnos a la Oficina de Turismo. Y nos contaron que han habilitado un camino perfecto para bicis, la Senda del Oso, de unos 22 kilómetros de recorrido, entre Tuñón y Entrago. A medio camino, en Proaza, se encuentra el cercado de las osas Paca y Tola, que andan buscando novio (lo digo por si me lee algún oso de buen ver). En fin las bicis te las alquilan unos chicos en Tuñón,
que no te dan bollo preñau pero si unas bicis bastante chulas con las que hacer el recorrido y pasar por sitios tan bonitos como este:

Paseo por la Senda del Oso

Con excursiones como estas, con la fabada, con los paseos nocturnos hasta la sidrería, con los baños con olas de verdad y los bocadillos mirando la Isla de la Deva os imaginareis que nos vinimos con pena...siiiii. Y además con muchas cosas por ver para el próximo viaje a Asturias. Mientras tanto nos conformaremos con abrirnos una botellina de sidra...mientras dure la caja.


La Isla de la Deva, paraiso natural

lunes, septiembre 01, 2008

320 km

Eso es lo que marcaba mi cuentakilómetros después de dos semanas de vacaciones en Tobed (provincia de Zaragoza) y en Jaca (provincia de Huesca). 320 kilómetros parecen mucho, aunque en realidad los hice poco a poco, a razón de unos 40 o 50 kilómetros al día (con algún día de descanso)

Las rutas fueron parecidas a las del año pasado, que si el puerto de Codos, que si San Juan de la Peña, e hice también alguna nueva, a Sabiñánigo, a Morata. En todas me cansé y en alguna me agoté. Pero he disfrutado bastante, sola y en compañía de Cucumber, Vic, Alex y J.L.

Después de esas dos semanas nos fuimos de viaje a Asturias, y a Suecia. Pedaleamos menos, pero hemos visto muchas cosas que os contaré pronto. Os enseñaremos fotos y quizá algún video. De momento deciros que estamos de vuelta, como siempre, con ganas de pedalear.


Sonrisa de satisfacción al subir el puerto...que felicidad!