Cualquier excusa es buena para diseñar una ruta ciclista, la nuestra de este año era visitar el País de los Cátaros. El catarismo tuvo un arraigo particular en la región del Languedoc, donde castillos y
pueblos se alzaron como expresión de su original fervor religioso. Se les consideró herejes por Roma, así que fueron exterminados. Los cátaros no eran guerreros, su fe se basaba en una renovación moral, prohibiendo las armas y la propiedad privada. Se consideraban hombres buenos, compartiendo sus tierras y sus bienes con los habitantes católicos de la región, pero aun así fueron exterminados hace 600 años.
Carcassone, la ciudad medieval, de estrechas y empedradas calles, mejor conservada y más impresionante de Europa, constituye el punto de partida idóneo para conocer el País Cátaro.
A la conquista de CARCASSONE
De Carcassone llegamos a Montolieu, pueblecito que tiene la etiqueta de "Villa del Libro y de las Artes Gráficas". Es sorprendente como en un pueblo tan pequeño pueden coexistir un numero tan grande de librerías.
MONTELIEU: Una de las muchas librerías.
Después nos dirigimos a Saissac, Revel y terminamos la ruta en Castres, con sus fachadas de colores sobre el río Agoût, que consitutuyen el emblema de la ciudad, creando un ambiente único con el reflejo de los colores en el agua del río.
.
CASTRES
2º DIA: Castres-Cordes Sur Ciel-Albi: Aprox 95,7Km/ 900m. (RUTA WIKILOC)
Castres y Albi están unidas por una vía verde, denominada "Camino de los Derechos de los Hombres", es una vía en muy buen estado con un firme óptimo para el uso de cualquier bicicleta.
Nosotros la utilizamos,hasta que el Garmin de Iñigo decidió que ya bastaba de camino recto y sin cuestas y nos dirigio por suaves colinas camino de uno de los pueblos mas bonitos de Francia.; Cordes Sur Ciel.
Este municipio medieval se encuentra en lo alto de una colina, de uso peatonal y para valientes ciclistas. Su nombre "en el cielo", proviene de la vista de la ciudad, surgiendo de la niebla y de nubes bajas que cubren el valle de Cerou.
Nuestra ruta termina en Albi , a orillas del río Tarn. La ciudad de Albi alberga la catedral de Sainte-Cécile, la mayor catedral de ladrillo del mundo, y del palacio-fortaleza de la Berbie. El ladrillo rojo, las riberas del Tarn, la templanza del Sudoeste, el recuerdo lejano de los Cátaros o el más reciente, del gran pintor Toulouse-Lautrec… Albi es una ciudad excepcional.
Castres y Albi están unidas por una vía verde, denominada "Camino de los Derechos de los Hombres", es una vía en muy buen estado con un firme óptimo para el uso de cualquier bicicleta.
Cartel del la vía verde "LOS DERECHOS DEL HOMBRE"
Nosotros la utilizamos,hasta que el Garmin de Iñigo decidió que ya bastaba de camino recto y sin cuestas y nos dirigio por suaves colinas camino de uno de los pueblos mas bonitos de Francia.; Cordes Sur Ciel.
CORDES-SUR-CIEL
Los ciclistas a pie en el bello pueblo de CORDES-SUR-CIEL
Nuestra ruta termina en Albi , a orillas del río Tarn. La ciudad de Albi alberga la catedral de Sainte-Cécile, la mayor catedral de ladrillo del mundo, y del palacio-fortaleza de la Berbie. El ladrillo rojo, las riberas del Tarn, la templanza del Sudoeste, el recuerdo lejano de los Cátaros o el más reciente, del gran pintor Toulouse-Lautrec… Albi es una ciudad excepcional.
3ª DIA: Albi- Lautrec-Castres ( again)-Mazamet- Lastours: Aprox 107 km/ 1500m.(RUTA WIKILOC)
Desde Albi tomamos otra vez la vía verde "Le Chemin des Droits de L´Homme", hasta Castres, Se debe hacer una parada en Lautrec que está considerado como uno de los “plus beaux villages de France" y desde Castres nos dirigimos a una de las zonas para mi más espectaculares de nuestra ruta ;
La MONTAÑA NEGRA , enclavada casi en el centro de la zona de los Cátaros, de una belleza espectacular, donde se observan rios que discurren entre las montañas pobladas de bosques tupidos de encinas, robles y castaños
Ascendiendo por la Montaña Negra
ROQUEFÈRE: Descendiendo de la Montagne Noire
Nuestro final de ruta se encontraba en Lastours, con sus 4 castillos en ruinas, que tuvieron mucha importancia en la lucha anti-cátara, desde donde les arrojaban fuego a todos los que practicaban esta religión (perfectos) o sus simpatizantes.
En Lastours nos alojamos en un sitio idílico, que merece la pena visitar: La SALIMONDE , una casa rural en el centro de Lastours donde sus dueños te tratan con una amabilidad exquisita.
En Lastours nos alojamos en un sitio idílico, que merece la pena visitar: La SALIMONDE , una casa rural en el centro de Lastours donde sus dueños te tratan con una amabilidad exquisita.
Tomando un Chardonnay en la terraza de la Casa rural
Nuestra primera parada fue el pueblo de Minerve, el cual se halla encaramado en un promontorio rocoso, Durante la Edad Media esta poderosa ciudad fue refugio de los herejes cátaros. El paisaje es extraordinario, con varios puentes naturales excavados por los ríos Cesse y Brian,
En 1210. la ciudad fue asediada para dominar a los Cátaros, éstos se negaron a abjurar de su fe
y fueron condenados a la hoguera.
MINERVE
A continuación aun teníamos que llegar a Narbonne, realizando el ultimo tramo por el Canal de la Robine, que es un antiguo paso del rio Aude, rama lateral del Canal del Midi
Tomando un atajo para llegar al CANAL DE LA ROBINE
La última etapa nos llevaria a nuestro inicio de la ruta en Carcassone, utilizando en parte el camino que discurre por el Canal du Midi, que es una via navegable que une el Toulouse con el Mar Mediterráneo,
CANAL DU MIDI
6 comentarios:
Muy buena la crónica, los del país viajero están haciendo gestiones para contratarte
Inibi
Muy chula, casi estoy por repetirla.
Muy chula, casi estoy por repetirla.
Muy chula, casi estoy por repetirla.
Geniaal 👌,estas hecho un gran narrador
Geniaal 👌,estas hecho un gran narrador
Publicar un comentario