lunes, julio 28, 2008

Campeones

La foto de los campeones: Óscar Freire, con su maillot verde a la regularidad, tres veces campeón del mundo, y primer español que viste este maillot en París. Berhnard Kohl, del equipo Gestelfeiser o algo así, un austriaco al que nadie conocía antes de este tour y que se ha llevado el maillot de la montaña a lunares rojos. Andy Schleck, el maillot blanco de mejor joven del tour. Y Carlos Sastre, el hombre tranquilo que se ha llevado tras una larga carrera o tras muchas carreras el maillot amarillo del Tour de Francia 2008.

Enhorabuena a todos. Y que ganas de que llegue la vuelta a España de este año.

miércoles, julio 23, 2008

La etapa reinona

A estas horas Teledeporte y La 2 ya deben haber conectado con la France para ofrecernos la etapa reina del Tour de Francia. Se dice que quien acaba aquí de amarillo es el ganador del Tour, y en el de este año en el que está todo tan reñido va a ser sin duda emocionante. Hoy se sube a La Croix de Fer, Col de Telegraph, GALIBIER (escrito en mayúsculas, como dice Inibi) y para rematar subida a Alpe D’huez, la meca del ciclismo, la madre de todas las subidas. Un puerto de 13,8 kilómetros con un 7,9% de pendiente media en el que casi un millón de espectadores se agolpa para contemplar el paso de los ciclistas cuando la carrera más importante del mundo llega allí.
Cada curva de la carretera tiene el nombre de un ganador. De momento a los que mejor se les ha dado ha sido a los holandeses, que acumulan 8 triunfos de 19, y que se agolpan todos en una esquina especial para animar a los suyos a que sigan con la tradición. Federico Etxabe e Ibán Mayo son los dos españoles que figuran en la selecta nómina de ganadores en este puerto. En la lista también está Frank Schleck, que ganó en el 2006 y que hoy sin duda intentará repetir el triunfo y de paso, mantener el maillot amarillo.

A Frank le acompañará Carlos Sastre, con el que comparte equipo y potencia escaladora y Kolh, al que le avala su maillot de lunares rojos. También estará cerca Cadel Evans, el australiano que se resiste a perder su posición, y Menchov, que ayer en la bajada perdia unos segundos preciosos pero que seguro que hoy se lo va a poner dificil a sus compañeros. Entre todos en la general se llevan 1' 13'' , asi que puede pasar cualquier cosa. Eso si, sólo uno de ellos tiene un hermano en el mismo equipo con la potencia de un campeón, dispuesto a darlo todo por ayudarte: es Andy Schleck, que se ha ganado el maillot blanco del mejor joven de este tour, y que cuando le ves subir con esa nariz aguileña, el maillot abierto, y la cadena colgando no sabes si estás viendo a un ciclista o a un cohete espacial. Te seguiremos de cerca, Andy.

sábado, julio 19, 2008

POR FIN: OSCAR FREIRE

Oscar Freire, ha ganado la etapa de hoy en un gran sprint. Cuando parecía otra vez que iba a quedar relegado a 4 o 5 puesto, ha aparecido un mallot verde que iba superando a todo el que se ponía por delante y ha ganado con facilidad.


También es verdad que no estaba la gran maldición de los sprints: el inglesganosiempre: Cavendish, pero tampoco hay que quitarle merito ( aunque creo que debía estar encantado al no verlo por ahí, por que se había quedado en el último puerto.

Freire está luchando por mantener el mallot de la regularidad, mallot que tambien desea el Cavendish, esperamos que no se lo deje arrebatar, aunque todo su esquipo (RABOBANK) este pendiente de su lider Menchov, que tiene bastantes posibilidades de podium e incluso de ganar la ronda franchute.

El caso que hoy por lo menos en el sprint no hemos visto a Cavendish hacer los cinco lobitos en su quinta etapa ganada, y aparece otro nombre en el pequeño firmamento del tour: Oscar Freire, el cual se lamenta de que en este pais, solo se habla de futbol, y que cuando se habla de ciclismo, solo nos quedamos con algún nombre que aspira a la general, cuando hay muchos ciclistas que ganan etapas y hacen grandes cosas y van pasando sin demasiada fama. No hay que olvidar que Freire ha sido tres veces campeon del mundo.

Por último un reconocimiento para Slim, que hoy ha subido el Oronet-Garbi después de bastante tiempo sin salir con su bici de carretera, además con bastante calor y lo ha pasado un poco mal, pero lo ha subido.

Hoy Oscar y Slim han puesto su granito de arena en este mundo fantastico de la bici, y sin Epos solo con bocatas ultima generación, por lo menos Slim.

viernes, julio 18, 2008

Tienda de mapas y planos en Valencia

Llega el verano, y con el las vacaciones. Mientras unos se compran bikinis y gafas de sol, a nosotros nos encanta comprarnos mapas de los sitios que visitaremos. Y de paso alguna guía que nos ayude a planificar un poco mejor nuestro viaje.

Andaba buscando ayer en internet una tienda de mapas que nos sonaba que estaba por la Calle del Mar, pero no la encontraba. Ya nos temíamos que hubiera desaparecido ante el acoso de la fnac y similares. Pero no, ahi permanece, como hace más de 100 años, la Librería Regolf, una tienda para entrar y quedarse a vivir dentro: mapas de todos los lugares del mundo, guías, planos de ciudades, y un montón de libros la mar de útiles sobre viajes a lugares exóticos y otros no tanto. También hay muchos sobre excursiones en bici o andando, guías de la naturaleza, montañeras, de escalada. En fin como digo, para entrar y no salir.


La librería esta en la calle del Mar, 22. Nosotros nos emocionamos ahí dentro, asi que nos compramos un montón de cosas. Asi, que ya sabeis, si necesitais algun mapa, no lo dudeis. Y por cierto, adivinais donde nos vamos de vacaciones este año?Nuestras compras en la tienda de mapas Regolf

lunes, julio 14, 2008

Etapón

Hoy desde las 13.30 los afortunados que tengan el día libre pueden sentarse a ver en la tele la etapa del Tour de hoy (los franceses podrán hacerlo todos, pues hoy es fiesta alli). Hoy se sube a dos puertacos: el Tourmalet y el Hautacam, que sólo de nombrarlos me dan miedo.
Ayer ganó Riccó la etapa, un italiano agitador y algo bocazas al que llaman la COBRA, dicen que porque antes de atacar mira a los ojos a sus oponentes...Alejandro, Oscar, pónganse gafas de sol y no dejen que les asuste. Riccó es un crack, pero vosotros con el superequipo Caisse d'Espargne lo estais haciendo muy bien. Ánimo!

La cobra a punto de atacar

jueves, julio 10, 2008

12 años oyendo cantar a Sergio Algora

La primera vez que le vi en directo (1996, en el Roxi):

Y la que iba a ser la próxima:

Te echaré de menos, Sergio, aunque cada vez que lo haga podré ponerme un disco tuyo y empezar a cantar.

Sólo Sergio y yo conocemos tu interior,
¿por qué estás aquí si no tienes donde ir?
Hazte ese favor, compra esta canción,
baila para mí, quiero recordarte así,
bailando tan feliz.

miércoles, julio 09, 2008

Mandame tus canciones desde donde estés, Sergio

Aquellos que me conozcan un poco y aquellos que hayan seguido este blog a lo largo de estos años sabrán de mi absoluta devoción por La Costa Brava, ese grupo musical cuya escucha es capaz de provocarme bienestar y alegría a partes iguales. Desde las páginas de este blog os expliqué la historia de este grupo y como llegó a gustarme tanto:

La semana costabravista

os he contado conciertos acústicos en Zaragoza:

La Costa brava en Zaragoza

conciertos multitudinarios en pabellones festeros de Onda:

Estamos en nuestro mejor momento

y conciertos pequeñitos en salas de Valencia:

La Costa brava en el Loco

os he puesto videos de actuaciones:

Amor bajo cero

he hecho críticas de sus discos:

Love is in the air

y hasta una de sus canciones sirvió de himno para la oposición :

Un himno en toda regla

y aun me dejo alguna entrada mas que contiene referencias a alguna canción, letra, o proyecto paralelo de los chicos del grupo. En fin que La Costa Brava me ha acompañado siempre, desde su fundación como grupo. De los dos compositores/cantantes principales nunca pude elegir entre Fran y Sergio, mi Sergio, al que escuchaba desde jovencita en mis cintas de El Niño Gusano, al que conocia desde los tiempos del Central, el escritor del que he leí sus poemas, sus relatos, su blog y del que nunca me cansaré de oír su voz. Sergio Algora ha muerto esta noche, durmiendo, de repente, dejándome triste y medio huérfana, y como todas las muertes repentinas ha traido un sentimiento de incredulidad y de profundo pesar. No es justo, Sergio. No es nada justo para tu familia, para tus amigos, para los tuyos. Yo te mantendré para siempre en mi mp3, y tu, allà donde vayas, escríbeles una canción.

Richi, Sergio, Enrique y Fran: MI COSTA BRAVA

lunes, julio 07, 2008

Don Alejandro, prince of Spain

Entre la marea roja de la Eurocopa, Nadal paseandose con la rojigualda por el césped de Wimbledon, y la bici amarilla y roja de Alejandro Valverde nos van a salir los colores por todos los poros de nuestra piel. Está claro, este año se lleva el rojo y amarillo!


La bici de Alejandro se la ha fabricado Pinarello, la marca que suministra las bicicletas al equipo Caisse d'Espargne, y como es campeón de España se la ha hecho de estos colores (lo normal es que los corredores campeones de cada pais lleven los colores de su bandera en el maillot).

Además como la bici es un modelo llamado Prince, le han tatuado en el cuadro la leyenda "Don Alejandro, Prince of Spain". Ahi es ná.

De momento la bici le funciona divinamente: el primer dia se llevó la etapa y el maillot amarillo,y ayer lo conservó en la segunda etapa que discurrió por Bretaña. Por cierto que bonita estaba Bretaña. Los franceses deben estar desesperados, ayer se escaparon dos campeones nacionales, Chavanel y Voekler, y después se les unieron dos mas, la eterna promesa Moreau y Leray. Pero la etapa no fue para ninguno de los cuatro. Cuando faltaba poco para llegar, el pelotón les alcanzó y los italianos se lanzaron al sprint con Cancellara al frente. Finalmente ganó un noruego, Hushovd. Así que los franceses se quedaron sin nada...me empiezan a dar pena...digo, no, ya se me pasa. :-)

sábado, julio 05, 2008

1ª Alleycat de Valencia: Los bicivoladores en acción

Es un pájaro? Es un avión? No, son los bicivoladores en acción!! eso debieron de decir aquellos que nos vieron anoche pedalear como locos por el barrio del carmen. Y es que ayer por fin nos fuimos al Alleycat de Valencia, y la experiencia nos encantó.

Nos reunimos en la puerta del IVAM a las 10 de la noche, todos con nuestras bicis, unas más buenas que otras. Alli mismo nos explicaron un poco la mecánica del asunto: nos dieron un plano, con 20 puntos marcados, después nos dirian los 3 checkpoints por los que teníamos que pasar y un cuarto punto, que era la llegada. Con el primer vistazo Gonza y Cucumber dijeron que conocian casi todos, menos uno: la plaza Morella/Raga, una plaza chiquita bastante escondida detrás de la calle Alta.


El organizador explicandonos de que iba eso del Alleycat, en la puerta del IVAM

En cada checkpoint habría unas chicas con antifaces de gata esperandonos, les debíamos enseñar el plano y nos darían el papel que demostraria que habiamos pasado por alli. Entonces nos dijeron los tres puntos: La Biblioteca del Hospital, el Parterre y la Plaza Redonda. La llegada seria en la plaza Morella/Raga (que casualidad).

Enseguida Gonza salió corriendo, digo pedaleando, por Guillem de Castro hacia la biblioteca, yo detrás a toda pastilla y Cucumber detrás de mi (se notaba que tenia menos pericia que nosotros dos con la bici urbana). Y asi fuimos pasando por los tres puntos, callejeando, rápidos, superando obstáculos (una calle cortada, unos escalones, unas obras) como podíamos, silbando, llamandonos a voces y riendonos...en definitiva lo pasamos como chiquillos. Con los tres papeles en nuestro poder salimos en busca de la plaza final, que aun nos costó encontrarla, y finalmente llegamos: nuestro tiempo unos 25 minutos. Pero no ganamos!! el primero había llegado en 15 minutos!! que campeón de la bici, y de la orientación!!

En la plaza Morella/Raga: por fin la encontramos!!

En fin, que a la próxima nos estudiaremos mejor el mapa, a ver si conseguimos mejor clasificación...llegaríamos por la mitad mas o menos, asi que tampoco estuvo mal. Lo mejor de todo es que teniamos en nuestro poder los papeles, y con ellos..Nos daban una cerveza!!

Gonza super orgulloso con sus tres papeles de los chekpoints

La cerveza nos la daban en el pinball, un bar del carmen que por cierto nos costó encontrarlo tambien (mas que la plaza esa)...y eso que nosotros habíamos estado hace tiempo. pero se nos había olvidado cómo se iba. a las puertas del pinball aparcamos todas nuestras bicis y nos tomamos la cerveza de los puntos, y alguna mas. Había bicis por todas partes, por las farolas, por
los postes, en las señales, y hasta las colgaron de las ventanas:


La bici colgada de la ventana: no había mas sitio ya!

Nos lo pasamos genial. La verdad es que nos pareció muy buena idea, nos divertimos mucho y lo pasamos muy bien. Muchas gracias a los organizadores, y esperamos que repitais otra vez, nosotros seguro que volvemos! y la siguiente vez me voy con la bici de carreras y me llevo uno de los premios (siempre que me oriente gonza, claro está)

viernes, julio 04, 2008

1ª Alleycat de Valencia

Hoy es viernes, primero de mes, asi que a las 7.30 hay masa crítica. Como siempre se sale de la plaza de la virgen, los que podais acudir ya sabeis.


Y si después os quedais con ganas de bici, y os apetece probar algo nuevo, hoy se celebra la 1ª Alleycat de Valencia.- Que que es eso? pues yo tampoco lo se muy bien. Es una fiesta, es una carrera, es una sorpresa..Esta noche lo podeis averiguar. En principio, y según la wikipedia, ese pozo de sabiduría, una Alleycat (gato callejero) es es una carrera de ciclismo urbano en la que los participantes deben pasar por un número de puestos de control. Su origen está en los grupos de bici-mensajeros de los EEUU.
Los requisitos son muy fáciles de cumplir: que te guste ir en bici y tener ganas de pasar un buen rato. Hoy a las 10 en el IVAM , por tres euros, compras las instrucciones del Alleycat. En el momento de la salida, te indicaran tres puntos por los que tienes que pasar (checkpoints), y la llegada. Has de pasar y recoger tres comprobantes, llegar al final y alli se hara la entrega de galardones, y una pequeña fiesta. No me direis que no resulta interesante. En este blog podeis leer toda la información, los posibles checkpoints, los premios.. que, nos animamos??

martes, julio 01, 2008

A Zaragoza o a la Expo



Está mi ciudad revolucionada por un acontecimiento que ha venido a llenarla de gente, música, teatro, pabellones de países y ciudades y muchos turistas: La Expo 2008. Y en Zaragoza, que de por si son un poquico agoreros, ya pensaban que no les iba a dar tiempo, que iba a ser una chapuza, que la gente le iba a dar por no ir. Pero a pesar de las obras y de las últimas lluvias del mes de mayo, abrió la Expo sus puertas el 14 de junio, y estarán abiertas hasta septiembre. Y desde entonces no deja de llenarse cada día de gente, cada vez más contenta con su Expo.

Como nosotros somos unos catacaldos ya teníamos ganas de ir a nuestra ciudad, que se nos hacia raro verla en la tele tan bonita y sin poder opinar sobre ella. Y el sábado 28 allí estábamos a las 10 de la mañana, dispuestos a pasar el día viendo maravillas.

La Expo 2008 está dedicada al agua y al desarrollo sostenible. Así que para empezar siendo absolutamente sostenibles podemos acercarnos a ella en bicicleta, gracias al servicio BICIZARAGOZA , el sistema bicing que tan bien ha funcionado en Barcelona y otras ciudades, y que ahora han instalado en Zaragoza. Por supuesto frente a la EXPO tienes dos estaciones, una en la Torre del Agua y otra en el Pabellón Puente, donde dejar/coger la bici.

Bicis de BIZI ZARAGOZA, a la entrada del Pabellón Puente

Después seguiremos siendo sostenibles en la cola de la entrada, y no nos enfadaremos con nadie ni nos pondremos de mal genio por esperar a que pasen la mochila por el escáner a los 20.000 visitantes que tienes delante. Nosotros estábamos allí a las 10.00 y hasta las 11.00 no entrábamos, menos mal que los de WIPP EXPRESS nos regalaron una gorrica para el sol. Una vez dentro visitamos el Pabellón Puente y la Torre del Agua, una chulada arquitectónica pero un poco faltas de contenido ambas. Sobre todo la Torre, que te la pasas subiendo 20 minutos, y luego arriba no hay nada. Eso si, las vistas sobre el parque son espectaculares.

A las niñas les compró su abuela unos pasaportes, y en cada pabellón de los países se los iban sellando. Les encantó! Lo recomiendo para los visitantes con niños pues es una manera de animarles a caminar y durante las colas. Los pasaportes se venden en las tiendas de la EXPO, aunque la abuela los compró antes en el Corte Inglés.

Los pasaportes de la EXPO 2008

Hay unos 120 pabellones de países, así que no nos dio tiempo de ver todos. Los mas chulos, dicen, son los de Alemania y Japón, aunque no entramos porque había demasiada cola. Después nos enteramos de la existencia de unos tickets (fastpass). Es un sistema gratuito donde se da una cita exacta para poder entrar sin esperas a los sitios, pero el cual se agota rápido. Asi que para la próxima visita lo intentaremos coger, al menos para ver esto. De todas formas los países que visitamos nosotros nos gustaron también, unos más y otros menos. Holanda tiene una peli en una pantalla en forma de dique, en el Caribe te recrean una tormenta tropical olores incluidos, en Qatar me hicieron un tatuaje de henna en el brazo, en Mongolia nos vistieron con un traje típico (los dos euros que nos costó merecen la pena por las risas que nos hicimos). En fin que es bastante entretenido.

Igualicos igualicos que la familia mongola de la baraja de cartas de familias

Por la tarde el calor apretaba y hay que armarse de paciencia (y beber mucho agua o cocacola en los vasos sostenibles de Fluvi). Menos mal que la comida fue reconstituyente, después de esperar una hora de cola en el autoservicio la comida estaba buena, sobre todo mi ensalada de arroz con lentejas. De todas formas en las horas de más calor hay que darse una vuelta por las fuentes y remojarse, la ropa, la cabeza, la gorra de WIPP EXPRESS, todo. El edificio del acuario es perfecto para eso. Por cierto, aquí también hay mucha cola, pero a nosotros si no nos da tiempo lo iremos a ver después de la EXPO, que es una de las cosas que se quedan.

El edificio del Acuario, por el que cae agua por todas partes.

A última hora de la tarde estuvimos viendo el espectáculo de El Hombre Vertiente, una especie de performance contemporánea con el agua como protagonista. Estuvo chulo, lo malo fue (otra vez) la espera al sol vespertino, que casi nos agota- Hay mogollón de espectáculos y conciertos en la Expo, y merece la pena revisar en internet la agenda para no perderse nada. El anfiteatro 43 es un sitio perfecto de conciertos, al lado del rio, gradas para que la gente se siente y sitio abajo para los fans, sonido muy bueno…allí vimos a Alanis Morrissete después de dejar a las niñas con los abuelos y darnos una ducha. Alanis me encantó. Con una energía desbordante, saltando, girando, meneando la cabeza, recorriendo el escenario, muy simpática con el público, tocando la guitarra y la armónica. Tocó canciones de su nuevo disco y muchas muchas de los antiguos, así que los de mi quinta estábamos encantados, canturreando You learn, Ironic, Thank you o hand in my pocket...Alanis que guapa estabas!!

Alanis como Dios, el papel que bordó en Dogma

Bueno allí tenéis la Expo, hasta el 14 de septiembre. Espero que podáis ir a verla, creo que merece la pena. Claro que tiene muchas críticas, como cualquier acontecimiento de este tipo: Que de sostenible no tiene nada, que sirve para que los de siempre se enriquezcan, para que suban los precios de las cosas, para que el barrio de delicias (el mas cercano a la expo) sufra la especulación inmobiliaria. Pero ha merecido la pena por Zaragoza, pues la han arreglado mucho, la han dejado muy bonita, y muchas cosas se van a quedar para siempre: por ejemplo nuestra autovía sostenible, que nos permite estar allí en tres horitas. Además de eso, si sirve para que las generaciones venideras sean de verdad sostenibles, bienvenida seas, Expo.