
Enhorabuena a todos. Y que ganas de que llegue la vuelta a España de este año.
Oscar Freire, ha ganado la etapa de hoy en un gran sprint. Cuando parecía otra vez que iba a quedar relegado a 4 o 5 puesto, ha aparecido un mallot verde que iba superando a todo el que se ponía por delante y ha ganado con facilidad.
También es verdad que no estaba la gran maldición de los sprints: el inglesganosiempre: Cavendish, pero tampoco hay que quitarle merito ( aunque creo que debía estar encantado al no verlo por ahí, por que se había quedado en el último puerto.
Freire está luchando por mantener el mallot de la regularidad, mallot que tambien desea el Cavendish, esperamos que no se lo deje arrebatar, aunque todo su esquipo (RABOBANK) este pendiente de su lider Menchov, que tiene bastantes posibilidades de podium e incluso de ganar la ronda franchute.
El caso que hoy por lo menos en el sprint no hemos visto a Cavendish hacer los cinco lobitos en su quinta etapa ganada, y aparece otro nombre en el pequeño firmamento del tour: Oscar Freire, el cual se lamenta de que en este pais, solo se habla de futbol, y que cuando se habla de ciclismo, solo nos quedamos con algún nombre que aspira a la general, cuando hay muchos ciclistas que ganan etapas y hacen grandes cosas y van pasando sin demasiada fama. No hay que olvidar que Freire ha sido tres veces campeon del mundo.
Por último un reconocimiento para Slim, que hoy ha subido el Oronet-Garbi después de bastante tiempo sin salir con su bici de carretera, además con bastante calor y lo ha pasado un poco mal, pero lo ha subido.
Hoy Oscar y Slim han puesto su granito de arena en este mundo fantastico de la bici, y sin Epos solo con bocatas ultima generación, por lo menos Slim.
os he contado conciertos acústicos en Zaragoza:
conciertos multitudinarios en pabellones festeros de Onda:
Estamos en nuestro mejor momento
y conciertos pequeñitos en salas de Valencia:
os he puesto videos de actuaciones:
he hecho críticas de sus discos:
y hasta una de sus canciones sirvió de himno para la oposición :
y aun me dejo alguna entrada mas que contiene referencias a alguna canción, letra, o proyecto paralelo de los chicos del grupo. En fin que La Costa Brava me ha acompañado siempre, desde su fundación como grupo. De los dos compositores/cantantes principales nunca pude elegir entre Fran y Sergio, mi Sergio, al que escuchaba desde jovencita en mis cintas de El Niño Gusano, al que conocia desde los tiempos del Central, el escritor del que he leí sus poemas, sus relatos, su blog y del que nunca me cansaré de oír su voz. Sergio Algora ha muerto esta noche, durmiendo, de repente, dejándome triste y medio huérfana, y como todas las muertes repentinas ha traido un sentimiento de incredulidad y de profundo pesar. No es justo, Sergio. No es nada justo para tu familia, para tus amigos, para los tuyos. Yo te mantendré para siempre en mi mp3, y tu, allà donde vayas, escríbeles una canción.
Richi, Sergio, Enrique y Fran: MI COSTA BRAVA
Está mi ciudad revolucionada por un acontecimiento que ha venido a llenarla de gente, música, teatro, pabellones de países y ciudades y muchos turistas:
Como nosotros somos unos catacaldos ya teníamos ganas de ir a nuestra ciudad, que se nos hacia raro verla en la tele tan bonita y sin poder opinar sobre ella. Y el sábado 28 allí estábamos a las 10 de la mañana, dispuestos a pasar el día viendo maravillas.
La Expo 2008 está dedicada al agua y al desarrollo sostenible. Así que para empezar siendo absolutamente sostenibles podemos acercarnos a ella en bicicleta, gracias al servicio BICIZARAGOZA , el sistema bicing que tan bien ha funcionado en Barcelona y otras ciudades, y que ahora han instalado en Zaragoza. Por supuesto frente a
Bicis de BIZI ZARAGOZA, a la entrada del Pabellón Puente
Después seguiremos siendo sostenibles en la cola de la entrada, y no nos enfadaremos con nadie ni nos pondremos de mal genio por esperar a que pasen la mochila por el escáner a los 20.000 visitantes que tienes delante. Nosotros estábamos allí a las 10.00 y hasta las 11.00 no entrábamos, menos mal que los de WIPP EXPRESS nos regalaron una gorrica para el sol. Una vez dentro visitamos el Pabellón Puente y
A las niñas les compró su abuela unos pasaportes, y en cada pabellón de los países se los iban sellando. Les encantó! Lo recomiendo para los visitantes con niños pues es una manera de animarles a caminar y durante las colas. Los pasaportes se venden en las tiendas de
Los pasaportes de la EXPO 2008
Hay unos 120 pabellones de países, así que no nos dio tiempo de ver todos. Los mas chulos, dicen, son los de Alemania y Japón, aunque no entramos porque había demasiada cola. Después nos enteramos de la existencia de unos tickets (fastpass). Es un sistema gratuito donde se da una cita exacta para poder entrar sin esperas a los sitios, pero el cual se agota rápido. Asi que para la próxima visita lo intentaremos coger, al menos para ver esto. De todas formas los países que visitamos nosotros nos gustaron también, unos más y otros menos. Holanda tiene una peli en una pantalla en forma de dique, en el Caribe te recrean una tormenta tropical olores incluidos, en Qatar me hicieron un tatuaje de henna en el brazo, en Mongolia nos vistieron con un traje típico (los dos euros que nos costó merecen la pena por las risas que nos hicimos). En fin que es bastante entretenido.Igualicos igualicos que la familia mongola de la baraja de cartas de familias
El edificio del Acuario, por el que cae agua por todas partes.
A última hora de la tarde estuvimos viendo el espectáculo de El Hombre Vertiente, una especie de performance contemporánea con el agua como protagonista. Estuvo chulo, lo malo fue (otra vez) la espera al sol vespertino, que casi nos agota- Hay mogollón de espectáculos y conciertos en